Sobre Tres Senderos

Más que un centro de tratamiento, somos una comunidad comprometida con la transformación de vidas

¿Cómo nace Tres Senderos?

Tres Senderos nace desde el profundo convencimiento de que la recuperación de una adicción no es un camino solitario. Creemos firmemente que sanar no implica únicamente al paciente, sino también a su entorno más cercano. Por eso, trabajamos para fortalecer una red de apoyo real y sostenida, donde la familia y el contexto cumplen un rol fundamental en el proceso terapéutico.

Nuestro modelo de atención ambulatoria surge como respuesta a la necesidad de ofrecer un tratamiento accesible, humano y compatible con la vida cotidiana, permitiendo que nuestros pacientes continúen con sus responsabilidades laborales o académicas mientras reciben el acompañamiento profesional que necesitan.

En Tres Senderos, cada paso se da con ética, compromiso y empatía, porque creemos que juntos es posible reconstruir el bienestar.

Nuestros Valores

Empatía

Tratamos a cada persona con dignidad y respeto

Integridad

Actuamos con honestidad y transparencia

Innovación

Aplicamos las mejores prácticas basadas en evidencia

Esperanza

Creemos en la capacidad de cambio de cada persona

Misión

Brindar tratamiento integral y especializado a personas con adicciones, promoviendo su recuperación y reintegración social a través de un enfoque clínico-comunitario y familiar.

Visión

Ser el centro de referencia en Ecuador para el tratamiento de adicciones, reconocido por la excelencia en nuestros servicios y el impacto positivo en las vidas que transformamos.

Filosofía

Creemos en un enfoque integral que considera a la persona en su totalidad: mente, cuerpo y espíritu, involucrando a la familia como parte fundamental del proceso de recuperación.

Nuestro Enfoque Clínico-Comunitario

Combinamos la rigurosidad científica con el calor humano, integrando terapias individuales y grupales en un ambiente de comunidad terapéutica.

Enfoque Clínico

  • Evaluaciones médicas y psicológicas especializadas
  • Tratamientos basados en evidencia científica
  • Seguimiento médico y psiquiátrico continuo

Enfoque Comunitario

  • Terapias grupales y actividades comunitarias
  • Apoyo entre pares y construcción de red social
  • Reintegración progresiva a la comunidad